Voleibol
El voleibol es un deporte jugado por dos equipos de seis jugadores cada uno, en una cancha dividida por una red. Hay diferentes versiones disponibles para las distintas circunstancias, a fin de ofrecer la versatilidad del juego a todas las personas.
El objetivo del juego es enviar el balón, por encima de la red, al piso del campo contrario e impedir que el oponente haga lo mismo. El equipo dispone de tres toques para retornar el balón (además del toque de bloqueo).
El balón es puesto en juego con el saque: el sacador golpea el balón pasándolo por encima de la red hacia el campo adversario. La jugada continúa hasta que el balón toca el piso en el campo de juego, es declarado “fuera” o un equipo no logra enviarlo de regreso en forma correcta.

Autor: America de los Angeles pacheco
NÚMERO DE JUGADORES Y JUECES
Un equipo puede componerse de un máximo de 12 jugadores (de los cuales solo 6 estarán en juego), un entrenador, un asistente de entrenador, un masajista y un médico. Uno de los jugadores, con excepción del Libero, es el Capitán del equipo, quien debe estar indicado en la hoja del encuentro.
El cuerpo arbitral para un encuentro está compuesto por los siguientes oficiales:
· Primer árbitro.
· Segundo árbitro.
· Anotador.
· Cuatro (dos) jueces de línea
La relación de posición entre jugadores es la siguiente:
· Cada jugador zaguero debe estar ubicado más lejos respecto de la red que su delantero correspondiente.
· Los jugadores delanteros y los zagueros, respectivamente, deben estar ubicados lateralmente en el orden indicado antes.
· La posición de los jugadores es determinada y controlada de acuerdo a la posición de los pies en contacto con el piso como sigue: cada jugador delantero debe tener, por lo menos, una parte de su pie más cerca cerca de la línea central que los pies de su correspondiente jugador zaguero; cada jugador del lado derecho (izquierdo) debe tener, por lo menos, una parte de su pie más cerca de la línea lateral derecha (izquierda) que los pies de los jugadores centrales respectivos.
· Después del golpe de saque, los jugadores pueden moverse y ocupar cualquier posición en su propia cancha y en la zona libre.
El equipo comete una falta de posición, si algún jugador no está en su posición correcta en el momento que el sacador golpea el balón. Si el sacador comete una falta de saque en el momento del golpe de saque, la falta de saque prevalece sobre la falta de posición. Si el saque se transforma en falta después del golpe de saque, la falta de posición es la que debe sancionarse.
Una falta de posición conlleva las siguientes consecuencias: el equipo es sancionado con la pérdida de la jugada; las posiciones de los jugadores deben rectificarse.
Una falta de rotación se comete cuando el saque no es efectuado de acuerdo al orden de rotación. Esto conlleva las siguientes consecuencias: el equipo es sancionado con la pérdida de la jugada; el orden de rotación de los jugadores debe ser rectificado. Además, el anotador deberá determinar el momento exacto en que la falta fue cometida y todos los puntos anotados desde ese momento por el equipo infractor deberán ser cancelados. El adversario mantiene los puntos marcados.
Autor: Martha tun chi
Situaciones juego
El balón está en juego desde el momento del golpe de saque autorizado por el primer árbitro.
El balón está fuera de juego desde el momento en que la falta es sancionada por uno de los árbitros. En ausencia de una falta, está fuera del juego al momento del sonido del silbato
El balón está “DENTRO” cuando toca el piso del campo de juego incluyendo las líneas de delimitación.
El balón esta “FUERA” cuando: la parte del balón que toca el suelo está completamente fuera de las líneas que delimitan la cancha; toca un objeto fuera de la cancha, el techo o una persona que no está en juego; toca las antenas, cuerdas, postes, o la propia red fuera de las bandas laterales; atraviesa el plano vertical de la red completa o parcialmente por fuera del espacio de paso, y cuando cruza completamente el espacio inferior por debajo de la red.
Juego con el balón
El juego con el balón de cada equipo debe ejecutarse sus dentro de su propio espacio y área de juego. Sin embargo, el balón puede ser recuperado desde más allá de la zona libre.
Los toques por equipo son a un máximo de tres toques. Cada equipo tiene derecho a un máximo de tres toques (además del bloqueo) para regresar el balón. Si utiliza más de tres toques, el equipo comete la falta de: “cuatro toques”. Los toques por equipo no solamente incluyen los golpes intencionales sino también los contactos accidentales con el balón.
Toques consecutivos:
Un jugador no puede golpear el balón dos veces en forma consecutiva exceptuando casos especiales.
Toques simultáneos:
· Dos o tres jugadores pueden tocar el balón simultáneamente.
· Cuando dos (tres) compañeros tocan el balón simultáneamente se cuentan dos (tres) toques (con excepción del bloqueo). Si ellos buscan el balón pero sólo un jugador lo toca, se cuenta un solo toque. El choque de los jugadores entre sí no constituye falta.
· Cuando dos adversarios tocan simultáneamente el balón por encima de la red y éste continúa en juego, el equipo receptor del balón tiene derecho a otros tres toques. Si dicho balón es declarado “fuera”, la falta es del equipo que está del lado contrario.
· Si simultáneos contactos por dos adversarios provocan un balón “retenido” se considera una “doble falta” y la jugada es repetida.
Toque asistido:
Dentro del área de juego no se permite a un jugador apoyarse en un compañero o en una estructura/objeto para alcanzar el balón. Sin embargo, un jugador que está a punto de cometer una falta (tocar la red, penetrar en el campo contrario, etc.) puede ser detenido o rescatado por un compañero de equipo.
Características del toque:
· El balón puede tocar cualquier parte del cuerpo.
· El balón debe ser golpeado, no tomado ni lanzado. Puede rebotar en cualquier dirección.
· El balón puede tocar varias partes del cuerpo, a condición que los contactos sea realizados simultáneamente.
Excepciones:
Durante el bloqueo se permiten contactos consecutivos entre uno o más bloqueador/es a condición que ocurran en una misma acción.
En el primer toque del equipo el balón puede hacer contacto consecutivamente con varias partes del cuerpo, siempre que los contactos sean realizados durante una misma acción.
Faltas en el toque de balón:
· CUATRO TOQUES: un equipo toca el balón cuatro veces antes de regresarlo.
· TOQUE ASISTIDO: un jugador se apoya en un compañero o en una estructura/objeto para alcanzar el balón dentro del área de juego.
· RETENCION: un jugador no golpea el balón, y el balón es retenido y/o lanzado.
· DOBLE GOLPE: un jugador golpea el balón dos veces en forma consecutiva o el balón toca sucesivamente varias partes de su cuerpo.


Autor: Bianca sarai Gamboa
A DESTACAR
El jugador libero
Designación del Libero:
· Cada equipo tiene derecho a designar dentro de la lista de 12 jugadores, un (1) jugador especializado “Libero”.
· El Libero debe ser registrado en la hoja del encuentro antes del partido en la línea especial reservada para ello. Su número también debe ser registrado en la formación inicial para el primer set.
· El Libero no puede ser capitán del equipo ni capitán en juego.
Indumentaria:
El jugador Libero debe vestir un uniforme (o chaqueta/pechera/ para el Libero redesignado) cuya camiseta por lo menos contraste con el color de la de los otros miembros del equipo. El uniforme del Libero puede tener un diferente diseño, pero debe estar numerado como el del resto de los miembros del equipo.
Acciones permitidas que involucran al Libero
Las acciones de juego:
· Se permite al Libero reemplazar a cualquier jugador en posición de zaguero.
· El/ella está restringido a actuar como jugador/a zaguero y no se le permite completar un golpe de ataque desde ningún lugar (incluyendo el campo de juego y la zona libre) si al momento del contacto el balón está completamente por encima del borde superior de la red.
· El/ella no puede sacar, bloquear o intentar bloquear
· Un jugador no puede completar un golpe de ataque por encima del borde superior de la red, si el balón proviene de un pase de manos altas con los dedos (de manejo) del Libero en su zona de frente. El balón puede ser atacado libremente si el Libero realiza cualquier acción desde atrás de la zona de frente.
Reemplazo de jugadores:
· Los reemplazos que involucran al Libero no se cuentan como sustituciones regulares.
· Su número es ilimitado, pero debe haber una jugada entre dos reemplazos de Libero.
· El Libero solo puede ser reemplazado por el jugador a quien él reemplazó.
· Reemplazos que suceden antes del toque de silbato para el saque:
a) Al comienzo de cada set, después que el segundo árbitro ha chequeado la formación inicial o;
b) mientras el balón está fuera de juego.
· Un reemplazo hecho antes del toque de silbato para el saque, pero antes del golpe de saque, no debe ser rechazado pero el equipo debe ser objeto de una advertencia verbal después de terminada la jugada. Subsecuentes reemplazos tardíos deben ser objeto de una sanción por demora.
· El Libero y el jugador reemplazado solo pueden entrar o salir del campo por la línea lateral frente a sus bancas en la zona comprendida entre la línea de ataque y la línea final.
Redesignación de un nuevo Libero:
· En caso de lesión del Libero designado, y con la previa aprobación del primer árbitro, el entrenador puede redesignar como nuevo Libero a uno de los jugadores que no se encuentren en el campo de juego en el momento de la redesignación.
· El Libero lesionado no puede regresar al juego por el resto del partido.
· El jugador redesignado como Libero permanece como Libero por el resto del partido.
· En el caso de redesignación de un Libero, el número de ese jugador debe ser registrado en la hoja del encuentro en el sector de observaciones y en la formación inicial para el siguiente set.

Autor: joanna garrido solano
Conducta de los participantes
Conducta Deportiva:
· Los participantes deben conocer las “Reglas Oficiales de Voleibol” y cumplir con ellas.
· Los participantes deben aceptar las decisiones de los árbitros con conducta deportiva, sin discutirlas.
· En caso de duda, pueden pedir una aclaración únicamente a través del capitán en juego.
· Los participantes deben evitar acciones o actitudes dirigidas a influenciar las decisiones de los árbitros o encubrir faltas cometidas por su equipo.
Juego limpio:
· Los participantes deben comportarse respetuosa y cortésmente, a tenor con el espíritu de “JUEGO LIMPIO” no sólo con los árbitros, sino también con los demás oficiales, los adversarios, compañeros de equipo y espectadores.
· Se permite la comunicación entre los miembros del equipo durante el juego.
Las pequeñas faltas de conducta no están sujetas a sanciones. El primer deber del árbitro es advertir al equipo, verbalmente o mediante una seña por intermedio del capitán en juego, que la próxima vez será sancionado de acuerdo a la escala de sanciones. Esta advertencia no es una sanción y no tiene consecuencias inmediatas, por lo tanto no se registra en la hoja del encuentro.
La conducta incorrecta por parte de un miembro del equipo hacia los oficiales, adversarios, compañeros de equipo o espectadores es clasificada en tres categorías de acuerdo a la seriedad de la ofensa:
·
Conducta grosera: acción contraria a las buenas costumbres o principios morales, o expresar desprecio.
·
Conducta injuriosa: gestos o palabras difamatorias o insultantes.
·
Agresión: ataque físico o intento de agresión.
Escala de sanciones:
De acuerdo al juicio del primer árbitro y dependiendo del grado de seriedad de la ofensa, las sanciones a aplicarse y que se registran en la hoja del encuentro son:
Castigo: La primera conducta grosera en el partido por cualquier miembro de un equipo se sanciona con la pérdida de la jugada.
Expulsión:
* Un miembro del equipo que es sancionado con expulsión no podrá jugar durante el resto del set y deberá permanecer sentado en el área de castigo detrás de la banca del equipo sin otras consecuencias.
* Un entrenador expulsado pierde su derecho a intervenir en el resto del set y debe permanecer sentado en el área de castigo detrás de la banca del equipo.
* La primera conducta injuriosa por un miembro del equipo se sanciona con expulsión sin otras consecuencias.
* La segunda conducta grosera en el mismo partido por un mismo miembro del equipo se sanciona con expulsión sin otras consecuencias.

Autor: Todas.(joanna garrido, bianca gamboa,martha tun,america pacheco)
parescolar del cobay
Este deporte se encuentra en el plantel cobay Santa Rosa y se imparten los dias miercoles y viernes, con el maestro Pedro Medina .

No hay comentarios:
Publicar un comentario